
Medición Huella de Carbono para Ripley
Desafío
Medir la huella de carbono de una empresa es fundamental, ya que brinda una visión detallada del impacto ambiental de sus operaciones y, al mismo tiempo, permite identificar oportunidades para optimizar la gestión de las emisiones.
En este contexto, y como parte de su iniciativa socioambiental Compromiso R -que busca mejorar la calidad de vida de las personas a través de productos y servicios responsables con el medioambiente y las personas-, en 2024 Ripley contó con el acompañamiento de SustainaLab para medir la huella de carbono de sus negocios Retail y Financiero en Chile y Perú correspondiente al 2023. Este análisis abarcó las emisiones de:
- Alcance 1: combustión de fuentes fijas y emisiones fugitivas.
- Alcance 2: consumo de energía eléctrica.
- Alcance 3: generación de residuos (Categoría 3), transporte y distribución upstream (categoría 4), viajes de negocios (categoría 6) y traslado de personal (Categoría 7).
Es importante destacar que Ripley ya había realizado una medición de huella de carbono en 2023 cuyos resultados sirvieron como contexto y línea base para el análisis de 2024. En esta nueva evaluación, se ampliaron las categorías de emisiones dentro del alcance 3, permitiendo así incorporar de manera progresiva más aspectos de su cadena de valor.
Proceso
Iniciamos el proyecto con la revisión de los informes finales de la medición anterior, enfocándonos en las instalaciones incluidas y los tipos de emisiones consideradas. Luego, recopilamos los datos necesarios de Ripley para calcular las emisiones según los alcances definidos.
Tras estandarizar toda la información, la integramos en la herramienta de SustainaLab, que aplica las directrices del estándar GHG Protocol y la norma ISO 14.064 para estimar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Para la Categoría 7 del alcance 3 (traslado de personal), complementamos los datos internos entregados por Ripley, con una encuesta sobre distancia recorrida y medios de transporte utilizados.
Una vez calculadas las emisiones, identificamos fortalezas y oportunidades de mejora para futuras mediciones. También establecimos pasos a seguir tras la medición para optimizar la gestión de emisiones.
Finalmente, realizamos un análisis de benchmarking en las áreas de Retail y Banca para conocer cómo otras empresas miden su huella de carbono, sus metodologías, metas y buenas prácticas.
Es importante destacar que todo este proceso se llevó a cabo en paralelo para Chile y Perú.
Resultados
Uno de los aspectos más destacados del proyecto fue la participación activa de todos los equipos involucrados, lo que contribuyó significativamente al éxito del proceso el cual permitió la:
- Identificación de las principales fuentes de emisiones de las operaciones tanto de Ripley Chile como de Ripley Perú, insumo clave para su plan de gestión de emisiones.
- Incorporación de nuevas categorías de emisiones que permitirán seguir avanzando gradualmente en aspectos relacionados a su cadena de valor.
- Detección de oportunidades de mejoras para futuras mediciones de huella de carbono, optimizando el proceso y fortaleciendo la calidad de los datos.
- Mejora en la precisión y trazabilidad de los datos, reduciendo la necesidad de estimaciones y la dependencia de supuestos.
Además de apoyar con la medición de huella de carbono, acompañamos a Ripley en la obtención del sello de cuantificación del Programa Huella Chile y de su primera estrella del Programa Huella de Carbono Perú, alcanzando en ambos casos la obtención del reconocimiento respectivo.
Sin duda, la identificación de estos puntos convirtió la evaluación en un proceso robusto y replicable que permitirá generar un historial de la huella de carbono de Ripley, facilitando comparaciones y la identificación de tendencias a lo largo del tiempo.