El cuestionario CSA 2025 de S&P Global llega con transformaciones significativas en los pilares ASG, exigiendo a las empresas una integración más profunda entre sostenibilidad y estrategia corporativa. Esta edición introduce un 10 % de preguntas nuevas, con un foco especial en gobernanza y aspectos sociales, elevando el estándar para compañías en Chile y Latinoamérica.
Nuestra Gerente General y cofundadora de SustainaLab, Hayley Baker, entregó una lectura clara y aplicada sobre cómo las empresas deberían enfrentar este desafío. A continuación, te dejamos un resumen de los cambios más relevantes segmentados por dimensión.
Dimensión Gobernanza: ahora se evalúa explícitamente el rol directo del directorio en temas ASG y se refuerzan temas relacionados a mecanismos de denuncia como: como canales de denuncia, independencia y no represalias. Además, se incluyen temas de ciberseguridad y se requiere evidencia pública de políticas, análisis y una gestión más activa que antes.
Dimensión Medioambiental: se exige evidenciar qué parte del negocio contribuye activamente a la sostenibilidad, marcando un giro desde la mitigación hacia la generación de impacto.
Dimensión Social: el 40% de las preguntas son nuevas y se introducen prácticas poco extendidas en la región, como programas de retiro, revisión conjunta con sindicatos respecto de condiciones laborales, aviso previo ante despidos masivos, limitación de horas extra y capacitación para la transición climática, entre otros.
De acuerdo a lo que comenta Hayley, aunque Chile avanza con marcos como la Norma de Carácter General (NGC) 519, el alineamiento con estándares como IFRS S1 y S2 será inevitable, por lo mismo, el llamado que realiza a las empresas es que deben prepararse ya, no sólo para responder el CSA, sino para asegurar una gestión sostenible y competitiva en el nuevo escenario global.
Estos temas y más encontrarás en la entrevista que puedes escuchar más abajo. ¡No te la pierdas!